HyperOS 3: Este es un resumen de las mayores novedades

  • Xiaomi presentó ayer la versión global de HyperOS 3 con un rediseño, funciones de IA y una mejor interconexión de dispositivos
  • El sistema promete un 30 % más de rendimiento y trae la función HyperIsland para gestionar notificaciones directamente en la barra de estado
  • Los primeros dispositivos recibirán la actualización en octubre, los modelos más antiguos hasta el próximo año

Sdílejte:
Jakub Kárník
Jakub Kárník
26. 9. 2025 06:00
hyperos 3 asset

Xiaomi presentó ayer, junto a los teléfonos 15T y 15T Pro, la versión global de su sistema HyperOS 3. Un mes después de su estreno en China, por fin sabemos qué novedades llegarán también a nosotros.

La nueva versión del sistema trae una interfaz rediseñada, animaciones más pronunciadas y, sobre todo, promete un 30 % más de rendimiento. Esto suena muy bien sobre el papel, pero en la práctica se tratará más de optimizar la gestión de la memoria y acelerar el inicio de las aplicaciones que de una aceleración real del hardware.

HyperIsland: Por fin algo útil en la barra de estado

La principal novedad es HyperIsland, un elemento interactivo en la barra de estado que muestra las actividades en curso. Recuerda al Dynamic Island de Apple, pero Xiaomi lo ha llevado más allá. Aquí puedes ver la navegación, un temporizador, un reproductor de música o el estado de carga, todo sin necesidad de abrir aplicaciones.

La función también admite ventanas flotantes, que se abren arrastrando desde la isla hacia abajo. Esto es bastante práctico: puedes responder a un mensaje sin salir de la aplicación actual. El modo de doble isla permite tener dos islas simultáneamente, por ejemplo, navegación y música.

En las tabletas, HyperIsland cobra aún más sentido. Xiaomi ha añadido soporte para la división vertical de la pantalla en una relación de 1:9, lo que es ideal para leer y tomar notas al mismo tiempo.

Funciones de IA: Una mezcla de Google y desarrollo propio

Xiaomi ha apostado por una combinación de funciones de IA propias y la integración de Google Gemini 2.0.

AI Writing puede generar textos, resumir documentos y corregir la gramática. Una función interesante es DeepThink, que muestra cómo piensa la IA antes de arrojar un resultado. Esto puede ayudar a entender por qué la IA respondió de la manera en que lo hizo.

AI Search busca no solo en el teléfono, sino también en la web con la ayuda de Gemini. Resume directamente los resultados, por lo que no tienes que hacer clic en docenas de enlaces. AI Translate maneja la traducción simultánea de llamadas y videoconferencias. Todavía no está claro cuáles de estas funciones estarán disponibles en checo, pero el gigante chino mima relativamente el mercado local y el año pasado ya nos mostró muchas características que finalmente aprendieron checo.

Visualmente atractivos son los AI Dynamic Wallpapers, que crean un fondo de pantalla animado con un efecto cinematográfico a partir de una foto normal.

HyperConnect: Cuando Android se hace amigo de iPhone

Xiaomi no cierra su ecosistema, sino que lo abre también a los dispositivos Apple. La función Touch to Share funciona de manera similar a AirDrop: acercas los teléfonos y compartes fotos, videos o contraseñas de Wi-Fi. Y funciona también con iPhones y MacBooks.

En el iPad, incluso puedes ejecutar aplicaciones de un teléfono Xiaomi a través de Home Screen+. Además, puedes desbloquear dispositivos Xiaomi usando Touch ID o Face ID de productos Apple.

Para los usuarios de varios dispositivos Xiaomi, existe la redirección de llamadas y SMS entre teléfonos. ¿Dejas tu teléfono principal en casa? No importa, la otra persona te llamará a tu tableta o a tu segundo teléfono.

Seguridad: Cifrado post-cuántico y TEE propio

Xiaomi se jactó del cifrado post-cuántico de las comunicaciones. Esto suena futurista, pero en la práctica se trata de una preparación para cuando las computadoras cuánticas rompan los cifrados actuales. Es bueno que piensen en ello ahora, aunque el uso real llegará en años.

MiTEE (Xiaomi Trusted Execution Environment) protege los datos sensibles en un entorno aislado. Los datos biométricos, las contraseñas y la información de pago están separados del resto del sistema.

¿Cuándo lo recibirás? Spoiler: quizás hasta dentro de medio año

La primera ola de actualizaciones comienza en octubre y noviembre de 2025. La recibirán principalmente los nuevos dispositivos: Xiaomi 15T/Pro, Pad Mini y Watch S4. Esto tiene sentido, los nuevos productos necesitan un nuevo sistema como argumento de venta.

La segunda ola llegará en noviembre y diciembre para los modelos insignia: Xiaomi 15 Ultra, POCO F6 Pro y modelos Redmi seleccionados. Sorprendentemente, algunas gamas medias como el Redmi Note 14 Pro también recibirán el nuevo sistema rápidamente.

La tercera ola, de diciembre de 2025 a marzo de 2026, cubrirá modelos más antiguos, incluidos el Xiaomi 13 Ultra o el Xiaomi 12 Pro.

¿Qué falta en comparación con la versión china?

La versión global ha perdido algunas funciones. Faltan los asistentes de IA avanzados para trabajar con documentos, que en China compiten con ChatGPT. Lógicamente, tampoco hay integración con servicios locales como Alipay o WeChat.

Lo más doloroso es la ausencia de mejoras fotográficas con IA, que en China pueden mejorar mágicamente fotos borrosas o añadir detalles a imágenes antiguas. Esto probablemente se deba a restricciones de licencia o regulaciones GDPR.

HyperOS 3 es una actualización sólida, pero no una revolución. HyperIsland es una función práctica, las mejoras de IA son útiles y la conexión con dispositivos Apple es un asunto único en el mundo Android.

¿Qué novedad te gusta más?

Fuente: Conferencia de Xiaomi, XiaomiTime

Sobre el autor

Jakub Kárník

Jakub je znám svou nekonečnou zvědavostí a vášní pro nejnovější technologie. Jeho láska k mobilním telefonům začala s iPhonem 3G, ale dnes se spoléhá na… Más sobre el autor

Jakub Kárník
Sdílejte: